El 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con el objetivo de visibilizar esta enfermedad que afecta a más de 47.000 personas en España. Gracias a proyectos como el ganador de la Ayuda Merck de Investigación clínica en Esclerosis Múltiple 2021, que apuesta por la medicina de precisión para la búsqueda de tratamientos personalizados en pacientes, los afectados por esta enfermedad degenerativa viven este día con más esperanza.
Fundación Merck Salud galardona con la Ayuda Merck de Investigación en materia de Esclerosis Múltiple el ‘Proyecto de caracterización de patrones espaciotemporales de daño tisular cerebral en Esclerosis Múltiple mediante técnicas de aprendizaje profundo no supervisado’, desarrollado por la Dra. Carmen Tur Gómez y su equipo. Se trata de un proyecto que aplica nuevas tecnologías propias de la Inteligencia Artificial.
Fundación Merck Salud, financiada por la compañía líder en ciencia y tecnología Merck y presidida desde hace diez años por Carmen González Madrid, forma parte del Consejo de Fundaciones por la Ciencia. Asimismo, es parte de #CienciaenelParlamento, una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean una de las fuentes de información en la formulación de propuestas políticas.

Dª Carmen González Madrid, presidenta de Fundación Merck Salud, resalta el compromiso de la fundación con las personas con Esclerosis Múltiple y la esperanza de que las Ayudas Merck de Investigación contribuyan a seguir avanzando en los hallazgos y en la medicina individualizada de precisión. La llegada de la COVID-19 ha supuesto una transformación en muchos ámbitos de nuestra sociedad. En el área sanitaria, la pandemia nos ha demostrado, si cabe aún más, la importancia de impulsar la medicina de precisión, ratificándose como una herramienta fundamental gracias a los avances logrados en materia de Inteligencia Artificial y Big Data. La medicina personalizada se plantea como objetivo a largo plazo que cada tratamiento o fármaco se adapte a la composición genética de cada paciente. Entre algunos de los avances más importantes conseguidos gracias a este tipo de medicina se encuentra la capacidad de determinar de forma más precisa el pronóstico y tratamiento de cada paciente.
Para la Esclerosis Múltiple, conocida también como “la enfermedad de las mil caras” por la gran diversidad de síntomas que abarca -diferentes para cada paciente-, la medicina personalizada podría llegar a significar la revolución definitiva para frenar el avance de esta enfermedad autoinmunitaria degenerativa que afecta al encéfalo y a la médula espinal. Tal es así, que el jurado de esta Ayuda Merck de Investigación ha galardonado el ‘Proyecto de caracterización de patrones espaciotemporales de daño tisular cerebral en Esclerosis Múltiple mediante técnicas de aprendizaje profundo no supervisado’ desarrollado por la Dra. Carmen Tur Gómez, del Centre d’esclerosi múltiple de Catalunya (CEMCAT) y su equipo. El 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con el objetivo de visibilizar esta enfermedad que afecta a más de 47.000 personas en España. Gracias a proyectos como el de la Dra. Carmen Tur, que apuesta por la medicina de precisión para la búsqueda de tratamientos personalizados en pacientes, los afectados por esta enfermedad degenerativa viven este día con más esperanza.
El proyecto premiado investiga cómo el daño tisular cerebral y medular puede determinar el curso clínico del paciente, con importantes implicaciones terapéuticas, analizando si los principales procesos patológicos de la EM siguen determinados por patrones espaciotemporales y si tales patrones tienen implicaciones pronósticas. “Pretendemos identificar, lo más pronto posible en la enfermedad, a aquellos pacientes con un mayor riesgo de progresión de la discapacidad, identificando a qué patrón de daño pertenecen, ya que ello podría tener importantes implicaciones terapéuticas”, explica la Dra. Carmen Tur. El uso de Inteligencia Artificial es esencial en este proyecto, pues permite la búsqueda de patrones mediante modelos que no requieren ninguna supervisión. El objetivo a largo plazo del proyecto consiste en diseñar una herramienta computacional de implementación inmediata en la práctica clínica basada en los resultados obtenidos, lo cual supondrá importantes avances para la medicina de precisión.

El Dr. José Miguel Lainez, presidente de la Sociedad Española de Neurología y jurado en la Ayuda Fundación Merck Salud de Investigación en Esclerosis Múltiple, explica que “nuestro país tiene una prevalencia media-alta de la enfermedad. Los recursos asistenciales han ido creciendo de forma exponencial en los últimos años, lo que ha supuesto un enorme cambio en la manera de abordar la Esclerosis Múltiple”. Además, destaca importantes avances en cuanto a la participación del paciente en el proceso. “Se ha comenzado a involucrar de forma muy activa al paciente en el manejo de la enfermedad, situándolo como foco de atención del método clínico”, concluye Lainez.
Desde el año 1991, Fundación Merck Salud convoca anualmente las Ayudas Merck de Investigación dirigidas a financiar proyectos inéditos realizados por equipos de investigadores españoles, en diversas áreas biomédicas. “Esta ayuda no solamente implica un importante apoyo institucional por el que estamos muy agradecidos, sino que ha supuesto una inyección de optimismo que nos empuja a seguir luchando por conseguir nuestro objetivo último, que es acercarnos a la medicina de precisión en la EM”, afirma Carmen Tur. Siguiendo esta premisa, la fundación trabaja desde hace 30 años con un único compromiso: mejorar la salud y el bienestar de las personas y de los pacientes. Por ello, esta entidad concede una ayuda destinada a la investigación en materia de Esclerosis Múltiple dotada con 30.000 euros que, actualmente, reúne ya treinta ediciones.
Fundación Merck Salud y su implicación con la salud
Mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades o patologías es la premisa sobre la que trabaja Fundación Merck Salud que, en 2021, cumple su treinta aniversario. Se trata de una organización que trabaja por y para la salud de las personas en materias de investigación, apoyo a la bioética, difusión del conocimiento y defensa de la salud.
Desde su origen, la fundación mantiene no sólo su compromiso de mejorar la salud y el bienestar de las personas y de los pacientes, sino de ayudar, tanto a estos como a los profesionales de la medicina en relación a los diagnósticos, controles, adherencias e, incluso, a las relaciones entre médico-paciente en enfermedades y patologías como la inmuno-oncología, la esclerosis múltiple, las enfermedades raras, la endocrinología, la fertilidad, el riesgo cardiometabólico o la medicina individualizada de precisión. Para llevar a cabo su objetivo, Fundación Merck Salud realiza actividades como la concesión de las Ayudas Merck de Investigación, las Ayudas Merck Salud de Investigación en Resultados de Salud o la entrega de premios solidarios, entre otras.
Fundación Merck Salud está financiada por la compañía líder en ciencia y tecnología Merck y presidida desde hace diez años por Carmen González Madrid. Además de formar parte de Consejo de Fundaciones por la Ciencia, Fundación Merck Salud acaba de formalizar su incorporación al Pacto por la Ciencia e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, un acuerdo entre el Gobierno y más de 80 entidades relacionadas con la ciencia y la innovación en España. Asimismo, la fundación se ha unido a la Alianza STEAM “Niñas a pie de Ciencia’ del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), destinada a fomentar en niñas y jóvenes las vocaciones científicas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades). Por su parte, Fundación Merck Salud trabaja en un proyecto de Salud dirigido a jóvenes de la ESO para difundir y facilitar el aprendizaje de ciencias, salud y medio ambiente en la población juvenil.
Comments